Legalización y apostilla de documentos para trámites en España: guía fácil | YoEmigro.com

Legalización y apostilla de documentos para trámites en España: guía fácil

Si eres inmigrante en España y vas a iniciar un trámite como la nacionalidad, residencia, arraigo o una reagrupación familiar, probablemente te pidan documentos de tu país. Pero no basta con traerlos impresos. Es necesario que estén legalizados o apostillados, según el país de origen. Este paso es clave para que esos documentos tengan validez legal en España.

Inmigrante entrando a una oficina pública con documentos para apostillar o legalizar en España
Legalización y apostilla de documentos: guía fácil para inmigrantes en España

¿Qué significa legalizar un documento?

La legalización es un proceso por el cual se comprueba que un documento extranjero es auténtico. Se hace mediante una cadena de sellos y firmas entre autoridades, tanto del país emisor como de España. Este proceso es obligatorio si tu país no pertenece al Convenio de La Haya.

¿Qué es la Apostilla de La Haya?

Es una forma simplificada de legalizar documentos entre países firmantes del Convenio de La Haya. Solo se coloca un sello oficial llamado apostilla. Este sello confirma que el documento es válido para trámites en España. Si tu país la aplica, no necesitas legalización diplomática.

¿Qué países de América usan la Apostilla de La Haya?

Estos países sí usan la apostilla (por tanto, no necesitan legalización diplomática):

Suscríbete al canal de WhatsApp de nuestro despacho "YoEmigro Extranjería y Derecho" para que estés al día con toda la información sobre extranjería y nacionalidad española

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Guatemala
  • Honduras
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • República Dominicana
  • Uruguay
  • Venezuela

¿Y si mi país no usa la apostilla?

En ese caso, debes seguir el proceso de legalización diplomática, que normalmente implica dos pasos:

  1. Legalizar el documento en el Ministerio de Exteriores de tu país.
  2. Luego, legalizarlo en el Consulado de España en tu país (esto conlleva el pago de una tasa).

Si ya estás en España, algunos documentos pueden legalizarse a través del Servicio de Legalizaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, dependiendo del tipo de documento y del país emisor.

Estos países NO usan la apostilla (por tanto, sí necesitan legalización diplomática):

  • Canadá
  • Cuba

¿Los documentos deben estar traducidos?

Sí, si no están en español. La traducción debe ser jurada (oficial). Puedes hacerla:

  • Con un traductor jurado en España, autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
  • En el consulado del país donde se emitió el documento.
  • O con un formulario multilingüe (plurilingüe) si el documento proviene de un país de la Unión Europea y está permitido por el Reglamento (UE) 2016/1191.

¿Qué pasa con los documentos emitidos por consulados en España?

Si un documento fue emitido por el consulado en España de un país no europeo, como por ejemplo un certificado del registro civil o una carta de soltería de Venezuela, Colombia o República Dominicana, no puedes presentarlo directamente en un trámite español sin más.

Primero debes legalizarlo en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, a través del Servicio de Legalizaciones. Esta legalización es obligatoria, aunque el consulado esté en territorio español.

La buena noticia es que esta legalización en España es gratuita y se hace directamente en el Ministerio ubicado en Madrid. Solo necesitas llevar el documento original y, si aplica, su traducción jurada.

Si no estás en Madrid, nosotros te podemos legalizar el documento, escríbenos a nuestro formulario de contacto.

Ten en cuenta que, aunque el documento haya sido expedido en España, sigue considerándose como documento extranjero, por eso necesita pasar por este proceso de legalización para tener validez ante las autoridades españolas.

¿Qué pasa si no apostillo o legalizo correctamente mis documentos?

Tu expediente puede ser rechazado, inadmitido o quedar paralizado, haciendo que pierdas tiempo y dinero. Por eso es fundamental hacerlo bien desde el principio.

¿Tienes dudas sobre los requisitos que deben tener tus documentos para tu trámite?

En YoEmigro te guiamos paso a paso para evitar errores y ahorrar tiempo.

Contáctanos aquí

Enlace oficial del Gobierno de España

Más información oficial sobre este proceso: Legalización y apostilla de documentos – exteriores.gob.es


Recuerda, en YoEmigro Abogados estamos a tu orden para asistirte con tus trámites de residencia y nacionalidad española, así como homologación de títulos y seguros de salud, vida, decesos y mascotas. Contáctanos por nuestro formulario.